
REVISORÍA FISCAL
Con relación a nuestro servicio de Revisoría Fiscal, nos enfocamos no solo en el cumplimiento de los requerimientos legales, los cuales determinan la responsabilidad acerca de la razonabilidad de los estados financieros y los sistemas de control de procesos y de gestión de las compañías, sino que también procuramos tener una visual completa del proceso, para que, en el desarrollo de nuestra gestión, su entidad sienta un apoyo integral que afiance sus fortalezas y logre corregir las debilidades desde una perspectiva integral.
Nuestra metodología de evaluación como sus Revisores Fiscales, se ejecuta de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria Generalmente Aceptadas y de Aseguramiento de la Información (NIAS).
La revisoría ejecutada para el año en curso tendrá el siguiente alcance:
– Validar si los estados financieros de su empresa, se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y estos cumplen en todo aspecto material la razonabilidad de las cifras financieras al cierre del periodo.
– Si las operaciones celebradas por la compañía se ajustan a sus estatutos, decisiones de la asamblea y las disposiciones legales que sean aplicables.
– Validación del sistema de control interno de las operaciones de la compañía.
– Evaluación de los controles generales del aplicativo financiero y core de la operación.
Haga Click en el botón para continuar viendo información
Aplicamos nuestra metodología así:
La revisoría es ejecutada por uno de nuestros contadores nombrados por la firma junto a un auditor encargado de la supervisión del proceso. El accionar del equipo auditor es respaldado y dirigido por la Dra. Gloria Castaño, socia fundadora de Russell Bedford GCT.
El auditor asignado, se encarga de realizar las auditorías operativas, financieras, de cumplimiento, de control interno, de gestión y de sistemas necesarias para garantizar el cumplimiento del alcance que se le da al servicio pactado. Además, se realizan las revisiones de los aspectos tributarios y legales, inicialmente por el equipo de impuestos y posteriormente por el auditor encargado.
En el transcurso de nuestro trabajo desarrollamos tres etapas:
1. Planeación:
– Auditoría de aspectos de carácter legal y tributario enfocadas en el sector en el que desarrolla la actividad económica la compañía.
– Diagnóstico de aspectos generales informáticos y seguridad en los sistemas de información.
– Diagnóstico general del sistema control interno, para los ciclos de mayor riesgo o impacto de acuerdo a nuestra evaluación: Ingresos y cartera, Tesorería, Logística e inventarios, Recurso humano y, Propiedad, planta y equipo.
2. Ejecución:
– Auditoría financiera del precierre.
– Diagnóstico tributario con ocasión del precierre.
– Informe de Confirmaciones con terceros (Entidades financieras, clientes, proveedores, DIAN y Seguridad Social).
– Auditoría de costos.
– Validaciones de las existencias de inventarios de manera mensual, con prueba de costos.
3. Finalización:
– Auditoría Financiera.
– Revisión del impuesto de renta (Corriente y diferido).
– Revisión Informes para la Asamblea de Accionistas: Estados Financieros, Revelaciones e informe de Gestión.
– Informe de Check list para analizar los indicadores de cumplimiento de las oportunidades de mejoramiento del período.
– Emisión de la opinión.
4. Revisiones periódicas:
– Cuadros analíticos de revisión de los estados financieros mensuales (análisis de variaciones).
– Revisiones de impuestos (Retención en la fuente de renta, impuesto sobre las ventas e impuestos municipales).
– Revisión declaración de Renta.
– Arqueos mensuales de caja general y cajas menores.
– Emisión de certificaciones previa solicitud, mínimo tres días.
Finalmente, como producto del trabajo de revisoría fiscal, GRUPO GCT emite los siguientes informes, los cuales serán previamente discutidos con los responsables de las áreas auditadas y la alta dirección de su empresa.
– Opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros básicos de propósito general del año en curso, de conformidad con los principios de contabilidad aceptados en Colombia.
– Informes sobre la evaluación del sistema de control interno de las áreas críticas de la compañía.
– Certificaciones que requieran los organismos de vigilancia y control, y que tengan competencia con la Revisoría Fiscal.
– Conceptuar sobre los asuntos que sean sometidos a consideración por la Asamblea General, la junta Directiva y la Administración.
Para las auditorías de seguridad de la información y costos, se entregarán informes adicionales elaborados por los expertos que apoyarán dichas actividades.
NUESTRO PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE AUDITORÍA Y REVISORÍA FISCAL:
Evaluación de riesgos.
Imprementación NICC 1 para pequeñas firmas y personas naturales.
Preparación para visita de la Junta Central de Contadores.
Valoración de madurez digital y seguridad de la información.
Auditoría estratégica de la gestión del talento humano.
Levantamiento y valoración de matriz de riesgos.
Diseño e implementación del sistema SAGRLAFT.