AL DÍA / 24 DE AGOSTO DE 2021
Actualidad Comercial, Legal y Tributaria
MEDIANTE DECRETO NACIONAL, SE EMITE LA REGLAMENTACIÓN DEL DECRETO 560 DE 2020 RESPECTO DEL RÉGIMEN DE BONOS DE RIESGO EN EL PROCESO DE INSOLVENCIA:
El pasado 10 de agosto de 2021 se expidió el Decreto 890 mediante el cual, se fijan los parámetros para la conversión voluntaria de créditos en bonos de riesgo, para aquellos acreedores de empresas que en virtud del Estado de Emergencia Económica y Social del año 2020 se hayan visto obligados a iniciar un proceso de insolvencia. En este sentido, los Bonos de riesgo además de las características comunes a los bonos, contarán con características especiales tales como, la conversión total o parcial de la acreencia en participaciones en la sociedad con los derechos conferidos por los estatutos; en los casos en los que originariamente fuesen créditos de carácter laboral recuperarán su condición de acreencias con prelación de primer grado y, en todo caso, podrán modificar las condiciones pactadas en el crédito inicial siempre que se apruebe conforme mayorías exigidas; también, los portadores de los bonos y sus deudores podrán extender de manera voluntaria las garantías pactadas en principio.
SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 239 Y 240 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO CON OCASIÓN AL FUERO DE PATERNIDAD:
La ley 2141 del 10 de agosto de 2021, modifica los artículos relativos al fuero de maternidad y la estabilidad que esto implica, aplicándolo a los hombres con parejas en estado de embarazo o dentro de las 18 semanas posteriores al parto y que no tengan un empleo formal. Los trabajadores no podrán ser despedidos sin previa autorización del Ministerio de Trabajo, y si fuere el caso de no cumplir con el aval de La Entidad, también causarán el derecho a la indemnización por 60 días de trabajo más las causadas con respecto de su contrato. En el mismo sentido la ley impone como carga al trabajador, el aviso del estado de embarazo de su compañera, la prueba de tal estado y el juramento de que la misma no cuenta con un empleo formal.
EL PASADO JUEVES 19 DE JULIO SE INICIÓ EL DEBATE EN LA CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL PROYECTO DE LEY ¨BORRÓN Y CUENTA NUEVA¨:
Si bien el proyecto de ley fue aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes en el mes de mayo de 2019, era necesario el debate en la Corte Constitucional toda vez que es una norma reguladora de derechos fundamentales. En este sentido, la corte podrá sesionar hasta el 27 de agosto de 2021 respecto de esta ley que ofrece alivios a los deudores morosos reportados en las listas negras del sistema financiero, cómo que una vez pagada la obligación, las personas que tengan clasificación Mipyme, del sector turismo, pequeños productores del sector agropecuario y personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes, salgan de manera inmediata del reporte, entre otras.