AL DÍA / 17 de septiembre de 2018
Actualidad legal, contable y tributaria.
SIMPLE INCAPACIDAD MÉDICA NO ACTIVA PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR DISCAPACIDAD
La Corte Suprema de Justicia recordó que la protección laboral en favor de las personas con discapacidad (artículo 26 de la Ley 361 de 1997) resulta procedente si el trabajador acredita una limitación o discapacidad, por lo menos moderada, esto significa que los porcentajes de pérdida de capacidad laboral deben ser iguales o superiores al 15 %, pues no cualquier patología o incapacidad médica la activa.
IMPORTANTE: CONDICIONAN UNA NORMA DEL ESTATUTO TRIBUTARIO SOBRE RENTAS EXENTAS
Según el concepto de la alta corporación, de esta norma debe entenderse que “los contribuyentes que previamente a la expedición de la ley hubiesen consolidado las condiciones para acceder al beneficio tributario previsto en el numeral 9º del artículo 207-2 del E. T. podrán aplicar la exención tributaria al momento de la enajenación de los predios, en los términos allí establecidos, a pesar de la derogatoria expresa de esa disposición por el artículo 376 de la Ley 1819 del 2016”.
LÍMITE DE REVISORÍAS FISCALES
La prohibición señalada en el citado artículo 215 hace referencia al ejercicio de revisorías fiscales en más de cinco sociedades por acciones, sea que quienes las desempeñen lo hagan indistintamente en calidad de revisores principales o de suplentes, puesto que para la aplicación de la norma citada lo que debe tenerse en cuenta es el ejercicio efectivo del cargo, no la simple posibilidad de ejercerlo.
EXCEPCIÓN A LA PRESUNCIÓN DE RENTABILIDAD MÍNIMA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 35 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO
La presunción de rentabilidad mínima prevista en el artículo 35 del Estatuto Tributario no se aplica en las operaciones realizadas por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios sometidos al régimen de precios de transferencia, dada la existencia de regulación especial para dicho régimen.
Obligaciones Tributarias
SEPTIEMBRE DE 2018
Retención en la fuente: Declaración y pago del mes de agosto.
IVA bimestral y cuatrimestral.
Declaración y pago impuesto al consumo.
Declaración y pago Impuesto a la Riqueza: segunda cuota.
Impuesto a la gasolina y al ACPM: declaración y pago del mes de agosto.
Declaración informativa y documentación comprobatoria. Precios de transferencia.
Impuesto de renta. Declaración y pago personas naturales.
Declaración informativa activos en el exterior.