AL DÍA / 12 DE ENERO DE 2021
Actualidad Legal
EN FAVOR DE ESTIMULAR LA INNOVACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES), SE SANCIONA LA LEY DE EMPRENDIMIENTOS
Con la Ley 2069 se introduce la disminución de trámites para la creación de empresas, cambios en la convocatoria de asamblea y causales de disolución. Así mismo, se podrá implementar la contabilidad simplificada y beneficios tributarios. En otros aspectos, se flexibiliza la posibilidad de acceder por parte de las Mipymes a procesos de contratación pública, se estimula el financiamiento, el crowfounding y la unificación, en cabeza de Innpulsa, de las fuentes de financiamiento para proyectos de emprendimiento e innovación existentes.
LUEGO DE VARIOS DÍAS DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LOS TRABAJADORES, FIJAN EL SALARIO MÍNIMO MENSUAL LEGAL PARA EL AÑO 2021
Mediante decreto 1785 del 29 de diciembre de 2020 se un incremento de 3.5% al salario mínimo del año 2021, lo que representa un aumento de $30.723; así las cosas, el salario mínimo para la presente anualidad será de 908.526 pesos. En cuanto al subsidio de transporte, para este año 2021 equivaldrá a $106.454.
AFILIACIÓN A PENSIONES Y TRASLADO DE RÉGIMEN O ADMINISTRADORA PODRÁ SER ELECTRÓNICO
Por medio de una adición al Decreto 1833 del 2016, el Ministerio de Trabajo determinó que, por cualquier medio verificable, bien sea físico o virtual, se permitirá la afiliación y traslado de régimen de pensiones en ocasión a facilitar el proceso. Por lo anterior, las entidades administradoras de pensiones tendrán la tarea de implementar un formulario único de afiliación que será el único admitido desde el 31 de junio del 2021. En este sentido, las entidades administradoras también deberán prestar toda información y asesoría concerniente a la aplicación de estas modificaciones.